Quantcast
Channel: nairamkitty DIY
Viewing all 110 articles
Browse latest View live

MONEDERO GUARDATICKETS SUPER FÁCIL (PATRONES GRATIS)

$
0
0



Hoy comenzamos la semana con un proyecto super fácil, un MONEDERO GUARDATICKETS!!! Lo podeís hacer es este tamaño o ampliar para usarlo para diferentes proyectos (en el vídeo os doy varias ideas)!!!
Es muy muy fácil, Nivel Iniciación total!!! Asiq todas las que estéis empezando es uno de esos proyectos perfectos para empezar (mejor con telas no plastificadas) y hacer varios para practicar y regalar!!

Siempre vamos acumulando tickets de compra en la cartera y al final esta toda a presión que casi ni nos cierra, con este monedero podemos ser un poco más organizadas y guardar solo aquellos tickets realmente necesarios.




Espero que os guste y lo pongaís mucho en práctica!!!


Aqui teneís el patron descargable: PATRÓN


Y aquí el video con el paso a paso:






FELIZ SEMANA!!! y HAPPY SEWING!!!!
Si queréis ver más vídeos de este tipo no os olvidéis de suscribiros al canal
 y también podéis seguirme en las Redes Sociales  para estar al tanto de todas las novedades y los videos subidos.
mail: nairamkitty@gmail.com



REDES SOCIALES:






3ª PARTE COSE CONMIGO ABRIGO PELO BURDA - CUELLO, BOLSILLOS Y MANGAS

$
0
0


Seguimos hoy con la 3ª Parte de nuestro cose conmigo. Aquí podeís ver la 2ª parte, la 1ª parte y la INTRO.
Hoy le toca el turno a costados, mangas, cuello y bolsillos!!! Mucho trabajo para poder acabar la semana que viene con la 4ª y última parte!!! Por instagram veo vuestros avances y estoy contentisima de ver vuestras versiones y deseando ver como quedan terminados!!!

Lo primero que os enseño en el video de hoy es a quitar la vista en el forro. Puede que muchas lo hicieras ya desde que cortastéis la pieza con los patrones pero si no fué asi como es mi caso, os explico como hacerlo usando de molde la vista de la tela exterior. (esto una vez teneís montado todo el forro de la misma manera que el exterior a excepción de los bolsillos)


Una vez hecho esto, dejamos reservado el forro hasta la semana que viene.
Lo último que hicimos la semana pasada fue coser el costado a uno de los lados, debemos hacer lo mismo con el otro costado, haciendo el mismo corte a la tela hasta llegar casi a la punta para poder girar la pieza 3 y hacerla casar con el costado. Rebajamos las esquinas con tijera como muestro en el video.

Así nos queda por dentro:

 
Y así nos queda por el exterior:



Seguidamente colocamos derecho contra derecho las mangas y coseremo tanto la parte inferior como la superior desde el cuello como veís en la foto. Por supuesto podéis usar alfileres o hilvanar, con lo que os sintáis más comodas.

Nuestro siguiente paso es de los más importantes y es PLANCHAR!!!
Si si habéis oido bien, planchar todas las costuras abiertas con mucha paciencia y a ser posible con una tela por encima del abrigo para proteger el tejido. esto hará que nuestra prenda asiente bien y luzca como debe, es importantísimo!!!


En el caso de la costura superior de la manga viene muy bien usar o bien unas Almohadillas especiales para estos menesteres que si no tenéis os las podéis fabricar (Aquí os dejo un tutorial de MOMITA DIY donde os enseña paso a paso como hacerlas) o podéis usar un rollito de tela y meterlo por la manga para no quemaros.


A continuación colocaremos nuestra pieza a de cuello cortada al biés por todo el delantero y escote de nuestro abrigo.



Antes de hacer los bolsillos coseremos los costados de la parte inferior del abrigo, nuestro pelo.


Y finalmente por hoy coseremos los bolsillos, los de tela exterior con la parte superior de paño y los de forro con la parte inferior de pelo.
Unimos bolsillos entre si y luego el espacio entre bolsillos de la parte superior y la inferior. Ver el video - tutorial para ver claramente todos los detalles ya que tenéis que ser precisas de hasta donde coséis algunas costuras.


 


 

Aquí os dejo el paso a paso en video:






Recordar que las indicaciones estan tanto en este texto del post como en el video!!! 
Para ver vuestros avances por las redes sociales poner el hastag: #coseconmigoabrigopeloburda 

HAPPY SEWING!!!!
Si queréis ver más vídeos de este tipo no os olvidéis de suscribiros al canal
 y también podéis seguirme en las Redes Sociales  para estar al tanto de todas las novedades y los videos subidos.
mail: nairamkitty@gmail.com

REDES SOCIALES:

Ayudame a seguir creando tutoriales con PATREON

$
0
0

Hoy os traigo un video muy diferente a lo que estáis acostumbrados. Os vengo a presentar: PATREON y el perfil que he creado mio.
Es una plataforma de ayuda a creadores, similar a Kickstarter pero en este caso la metodologia es a modo de suscripción mensual. 
Espero que veáis el video donde lo explico todo un poco más.



Para poder haceros Patreons entrar en mi perfil y pinchar en BECOME A PATRON.  Despues elegir la cantidad a aportar, el pago es por PAYPAL y se hace efectivo al mes siguiente de cuando lo hacéis.
Podéis parar o cambiar en cualquier momento.


Aqui es donde elegis la cantidad a aportar:

RECOMPENSAS:


 y aquí todas las recompensas:

 
Aportación de $1.00 por mes
    Acceso a mi página de actividad de Patreón
    Prioridad de vuestras sugerencias/peticiones para mis próximos videos.
    ¡¡Mi inmensa gratitud por tu ayuda!!
Aportación de $3.00 por mes
    Invitación a la Sesión Mensual de Preguntas y Respuestas Patreon. "Preguntame lo que quieras" (sobre videos, técnicas, tiendas, etc)
    Acceso a mi página de actividad de Patreón
    Prioridad de vuestras sugerencias/peticiones para mis próximos videos.
    ¡¡Mi inmensa gratitud por tu ayuda!!
Aportación de $5.00 por mes
    Una hora en directo cada mes solo para patreons a través de Google Hangouts. Charlaremos sobre varios temas (costura, moda, maternidad, etc..)
    Mención con tu nombre de agradecimiento en uno de los videos del mes.
    Invitación a la Sesión Mensual de Preguntas y Respuestas Patreon. "Preguntame lo que quieras"
    Acceso a mi página de actividad de Patreón
    Prioridad de vuestras sugerencias/peticiones para mis próximos videos.
    ¡¡Mi inmensa gratitud por tu ayuda!!
Aportación de $10.00 por mes
    Un agradecimiento verbal personalizado en uno de mis vídeos del mes.
    Una hora en directo cada mes solo para patreons a traves de Google Hangouts. Charlaremos sobre varios temas (costura, moda, maternidad, etc..)
    Mención con tu nombre de agradecimiento en uno de los videos del mes.
    Invitación a la Sesión Mensual de Preguntas y Respuestas Patreon. "Preguntame lo que quieras"
    Acceso a mi página de actividad de Patreón
    Prioridad de vuestras sugerencias/peticiones para mis próximos videos.
    ¡¡Mi inmensa gratitud por tu ayuda!!
Aportación de $35.00 por mes
    Sorteos mensuales sorpresas de material o cosas relacionadas con las labores.
    Un agradecimiento verbal personalizado en uno de mis vídeos del mes.
    Una hora en directo cada mes solo para patreons a través de Google Hangouts. Charlaremos sobre varios temas (costura, moda, maternidad, etc..)
    Mención con tu nombre de agradecimiento en uno de los videos del mes.
    Invitación a la Sesión Mensual de Preguntas y Respuestas Patreon. "Preguntame lo que quieras"
    Acceso a mi página de actividad de Patreón
    Prioridad de vuestras sugerencias/peticiones para mis próximos videos.
    ¡¡Mi inmensa gratitud por tu ayuda!!
 
Aportación de $50.00 por mes
(Limited 10 of 10 left)
    Una sesión particular de 15 minutos al mes para resolver dudas de un proyecto de costura en concreto (previa cita y consulta por mail).
    Un agradecimiento verbal personalizado en uno de mis vídeos del mes.
    Una hora en directo cada mes solo para patreons a traves de Google Hangouts. Charlaremos sobre varios temas (costura, moda, maternidad, etc..)
    Mención con tu nombre de agradecimiento en uno de los videos del mes.
    Invitación a la Sesión Mensual de Preguntas y Respuestas Patreon. "Preguntame lo que quieras"
    Acceso a mi página de actividad de Patreón
    Prioridad de vuestras sugerencias/peticiones para mis próximos videos.
    ¡¡Mi inmensa gratitud por tu ayuda!!



Si tenéis cualquier duda escribirme al mail: nairamkitty@gmail.com

HAPPY SEWING!!!!
Si queréis ver más vídeos de este tipo no os olvidéis de suscribiros al canal
 y también podéis seguirme en las Redes Sociales  para estar al tanto de todas las novedades y los videos subidos.


REDES SOCIALES:

DONDE COMPRAR TELAS y MAS PREGUNTAS FRECUENTES

$
0
0
 En el post de hoy os vengo a hablar de un par de temas que me preguntáis bastante por Redes Sociales y mail. Pense en hacer un video, pero creo que queda mejor organizado aqui. Lo primero es:

1.- ¿DONDE COMPRAS TELAS TAN BONITAS? Yo no encuentro nada parecido en mi ciudad...
 La verdad es que vivo en MADRID y aqui es más fácil encontrar telas ya que existen muchas tiendas de telas de las de toda la vida y tiendas nuevas de labores con un surtido muy bonito en telas.

Primero haré un repaso por las tiendas Físicas de Madrid que yo suelo comprar y que conozco y luego pasaré a hablaros de las tiendas Online de telas, algo que cada vez esta más de moda ya que puedes acceder a telas muy especiales vivas donde vivas y los servicios suelen ser bastante buenos.

2.- ¿DONDE PUEDO VENDER LAS COSITAS QUE HAGO? Con que las envio,que precio pongo...etc.


Empezamos por el punto 1: TIENDAS DE TELAS

En Madrid centro tienes las típicas tiendas de telas de toda la vida por la C/ ATOCHA, me refiero a RIBES Y CASALS, PAREDES (estos han abierto el año pasao una nave industrial en fuenlabrada llena de telas, yo aún no he ido a verla por lo que no puedo opinar), TEJIDOS DEL CENTRO (esta última esta en la plaza pontejos) y por los alrededores algunas más podéis encontrar. De este grupo me quedo con Ribes y Casals por calidad/precio y la inmensa variedad de telas que tiene. 
Pero mi favorita de tejidos de toda la vida no esta en el centro es una tienda también bastante grande y con parking gratuito en la zona de Metro Quintana. 

Se llama TEJIDOS JULIAN SANCHEZ y esta en la C/ Gutierre de Cetina 8.
Aquí tienen telas de todo tipo de confección y hogar. Hay que rebuscar un pelin más si quierés algo especial. Es una tienda a la que me  gusta ir de vez en cuando a descubrir que telas nuevas han traido, si veo una que es especial y de buena calidad la compro pensando que proyecto haré con ella. Esta es una tienda menos conocida pero es mi favorita, muy familiar y lo del parking para mi es un plus a tener en cuenta. 

ONLINE el mercado se amplia enormemente y hay tiendas especializadas en determinados tejidos... Para todas aquellas/os que os cuesta encontrar telas chulas aqui os dejo unas cuantas!! Espero que os gusten!!

Para telas de confección en general yo he comprado en varias de estas y oido hablar muy bien de otras a compis de costura:





*MIMIDAE.ES (Algodones japoneses y jerseys muy muy bonitos) 
                                  CUPON DE DESCUENTO: BIENVENI2KIT



 
 Podría seguir pq cada vez hay más tiendas pero estas son mis favoritas ahora mismo.


2.-DONDE VENDER TUS CREACIONES
 Respecto a este tema yo os voy a citar solo dos plataformas que creo son las que mejor funcionan:
ETSY.COM


















He tenido tienda en las dos plataformas y son muy fáciles de usar y una manera de empezar si no quieres montarte tu propia tienda online, (que también podéis probar con sitios gratuitos como Bigcartel que te dejan hasta 5 productos de forma gratuita, todos ellos funcionan con Paypal, por lo que esto sería algo imprescindible si no lo tenéis aún (también para comprar en las tiendas de telas Online casi siempre se usa Paypal). 

 - Para enviar vuestros productos y ver que precios poner existe una página genial para comparar precios de envios que yo la uso para cualquier cosa que tengo que enviar, se llama Packlinky tiene precios muy buenos para envios internacionales también.

En cuanto a que precio poner es algo en lo que no quiero profundizar mucho ya que es algo muy personal, lo que si os digo es que valoreís vuestro tiempo no solo el material. 


Espero que este post os haya sido de ayuda, un poco más largo de lo que suelo hacer y con menos fotos  pero sé que a muchos de vosotros os vendrá genial!!! 

FELIZ FIN DE SEMANA!!!



mail: nairamkitty@gmail.com

REDES SOCIALES:



4ª PARTE COSE CONMIGO ABRIGO PELO BURDA - PUÑOS, BAJO Y FORRAR

$
0
0




Hoy es nuestra 4ª y última parte de nuestro cose conmigo. Aquí podeís ver la 3ª parte, la 2ª parte, la 1ª parte y la INTRO.
Hoy le toca el turno a vista, puños, bajo y bremates a mano!!! El último empujón para tener listo el abrigo para estrenar este próximo finde semana. 
Aquí os dejo el video:
 

Lo primero que vamos a hacer es coser la vista al forro. Enfrentamos derecho contra derecho de las telas, sujetamos y cosemos a 1,5cm de costura todo alrededor del abrigo del forro.

Una vez lo tenemos cosido abrimos y planchamos con un trapo tirando las costuras hacia el forro.
 

Vamos a hacer una costura de adorno y sujección a 0,5cm de la vista pisando con esta todas las costuras como veís en la foto.


El trocito de cuello q dejamos sin coser la semana pasada lo sujetamos como véis en la foto y lo cosemos a 0,5cm para dejarlo sujeto.



 Luego enfrentamos parte superior e inferior  cosemos desde donde tenemos la costura del bolsillo hasta el final a 0,15cm. De dedo a dedo en la foto.



 En mi caso el abrigo es demasiado largo y yo bajita por lo que he quitado unos 20cm tanto en el exterior como en el forro.




Ahora tenemos que enfrentar exterior y forro y coser todo el abrigo menos un hueco en el bajo de la espalda de unos 20cm que usaremos para dar la vuelta al mismo. Además dejaremos sin coser unos 10cm antes de llegar al bajo (ver video) para poder hacer el dobladillo del bajo correctamente.



 El hueco que dejamos sin coser luego lo coseremos a mano a puntada invisible.


Ahora pasamos a los puños: Colocamos el abrigo como si nos lo fueramos a poner y sacamos las mangas, nos quedan asi:


 Descosemos unos 10cm de la costura de la manga que va del puño a la sisa cerca del puño.




Sacamos esa costura por la abertura que hemos dejado.


La sujetamos y cosemos (para entender bien este paso y los demas debéis ver el video si o si).


 Cosemos el puño y lo volvemos a sacar por la abertura. Queda así. La abertura la cosemos a mano a puntada invisible o a máquina dando un pespunte muy cerca del dobladillo.


Por último nos quedan los remates a mano del bajo y de la vista con el exterior como veís en esta última foto.



 Ul planchado con un trapito encima ylisto para estrenar!!!! Espero oa haya gustado este cose conmigo!!! Espero vuestra fotos los próximos dias para poder publicarlas la semana que viene!!! En cuanto lo estrene os enseñare yo mis fotos(aún me faltan los remates finales)...
 Un besazo a todas!!! Y gracias por participar!!!


FELIZ SEMANA!!! y HAPPY SEWING!!!!
Si queréis ver más vídeos de este tipo no os olvidéis de suscribiros al canal
 y también podéis seguirme en las Redes Sociales  para estar al tanto de todas las novedades y los videos subidos.
mail: nairamkitty@gmail.com



REDES SOCIALES:





COMO HACER UN VACIA BOLSILLOS MUY FÁCIL

$
0
0
  Hola!!! Buen comienzo de semana. Empezamos con un tutorial para hacer un proyecto muy sencillo y rápido, de esos que te animan a seguir cosiendo.
Es un VACIA BOLSILLOS o CESTA MULTIUSOS, en el video os enseño como hacer un vacia bolsillos de tamaño medio, pero podéis cambiar las medidas  y hacerlos más o menos grande o subir la altura para dejarlo a modo de  Cesta.

El paso a paso:
 
 

Las medidas del que yo he hecho:

Cuadrado de 25cmx25cm y Base de 16cmx16cm

Materiales: 
- 2 telas a combinar
- Guata
- Hilo 

Cortar:
1 Cuadrado de la Tela 1.
1 Cuadrado de la Tela 2.
1 Cuadrado de la Guata . 

  
Aqui veís una vista lateral.


Y aqui una vista desde arriba!!



Espero que os guste y lo pongaís en práctica!!

FELIZ SEMANA!!! y HAPPY SEWING!!!!
Si queréis ver más vídeos de este tipo no os olvidéis de suscribiros al canal
 y también podéis seguirme en las Redes Sociales  para estar al tanto de todas las novedades y los videos subidos.
mail: nairamkitty@gmail.com



REDES SOCIALES:





ABRIGO PELO BURDA TERMINADO Y ESTRENADO

$
0
0
 http://nairamkitty.blogspot.com.es/2016/01/cose-conmigo-abrigo-pelo-burda.html
http://nairamkitty.blogspot.com.es/2016/01/cose-conmigo-abrigo-pelo-burda.html

Acabamos la semana pasada nuestro cose conmigo, se por las redes sociales que ya muchas estáis también a punto de acabar!!! Que ilusion me va a hacer ver vuestros modelos todos juntos, un mismo patrón y estilos muy tiferentes seguro!!!
Aquí os dejo fotos de mi versión con paño fucsia y pelo beisg de tejidosdemoda y forro de punto rosa.
Tuve que acortar el largo y por lo demás todo perfecto!!! Estoy muy contenta con el resultado, es muy calentito y solo me falta coserle unos corchetes grandes para que quede cerrado y listo!!!



Espero que os guste!!!


Aquí algunas de las fotos de instagram donde podéis ver mis avances (alli siempre publico muchas fotos si aún no me seguis aqui os dejo mi link: http://instagram.com/nairamkitty

http://instagram.com/nairamkitty 

FELIZ SEMANA!!! y HAPPY SEWING!!!!
Si queréis ver más vídeos de este tipo no os olvidéis de suscribiros al canal
 y también podéis seguirme en las Redes Sociales  para estar al tanto de todas las novedades y los videos subidos.
mail: nairamkitty@gmail.com



REDES SOCIALES:







DESAFIO HANDBOX y RIBES Y CASALS: JERSEY FÁCIL

$
0
0

Hoy os traigo algo diferente, un desafio de la mano de HANDBOX y RIBES Y CASALS.Teniamos que hacer un proyecto con una de sus telas que si no conocéis la tienda podeís pasaros por ella AQUI. 
Despúes de pasearme un ratito por la tienda al ver esta tela me enamoré!!
Es una tela imitando punto tejido a dos agujas en color verde apagado y con una textura espectacular, amorosa y un poco elástica. Mi primera opción fué una chaqueta pero luego pensandoló mejor un jersey seguro que lo uso más ahora mismo y me puse a pensar que forma le quería dar, tenía que ser algo no muy difícil para poder enseñaros el paso a paso y el patrón en fotos.

Y este es el resultado un Jersey amplio no muy largo y con manga caida y por encima de la muñeca. No he usado remalladora para hacerlo por lo que si os estáis preguntando si es necesaria, no lo es. Si la teneís mejor que mejor ya que deja unas costuras mejor rematadas y más profesionales pero con un zig zag de la máquina doméstica también se puede conseguir un acabado perfecto.
En el caso de remalladora, antes de coser remallar todos los contornos de las piezas.


Lo primero es sacar el PATRÓN, tenéis dos opciones:
OPCION A: Coger un jersey normal de corte recto que tengaís por casa y usarlo de molde para cortar directamente sobre la tela como os muestro en las fotos más abajo.
OPCION B: Usar las medidas que os indico yo en el patrón, seria para una talla ÚNICA. De todas formas siempre sería bueno que comparaseís medidas con las vuestras o con algun jersey, sobre todo el contorno de brazo en la pieza de la manga. El patrón viene con 1,5cm de costura incluida en todo menos en puños y bajo que serían 2cm.

Vaís a necesitar 1,20m de tela de 1,50m de ancho
Algo muy importante para realizar este modelo y que os quede similar es que escogaís una tela parecida a la mia, con cuerpo, tejida y un poco elástica.



PASO A PASO

1. Lo primero cortar el patrón, delantero y espalda en este caso son exactamente iguales, el patrón es al lomo, por lo que doblaís la tela derecho contra derecho y colocaís el patrón o vuestro jersey doblado por la mitad como muestro en la siguiente foto. CONSEJO: Si el pelo de la tela tiene sentido tener mucho cuidado de no colocar el patrón al revés. 
Marcar con tiza el contorno mas costuras en caso de usar un jersey de modelo, si usaís el aptrón ya viene la costura incluida, sujetar con alfileres y cortar.



 

Las mangas se hacen de la misma manera, cortadas al lomo.


2. Enfrentamos derecho contra derecho nuestros dos cuerpos y cosemos los hombros a 1,5 cm de costura rematando al principio y final de cada costura. Remallamos las costuras.

 
3. Abrimos los hombros y colocamos derecho contra derecho las mangas en el borde de los dos cuerpos, dejando el hombro justo enfrentado a la mitad de la manga y cosemos a 1,5cm de costura con puntada de zig zag (medio) para permitir más elásticidad en esta costura. Remallamos costuras.


4. Doblamos a la mitad como quedaria el jersey derecho contra derecho y cosemos mangas y costados a 1,5cm de costura. Remallamos.
 

Asi queda la manga por el derecho.

 

5. En el escote remallamos todo el borde, doblamos 1,5cm hacia dentro (podemos dejarlo hilvanado) y pasamos un pespunte a 1cm.


 6. Los puños y el bajo los remallamos igualmente con puntada de zi-zag, doblamos 2cm hacia dentro, hilvanamos y cosemos a 1,5cm un pespunte.


 Y asi tendriamos listo un jersey super bonito y estiloso!!! Espero que os haya gustado y lo pongáis en práctica.


" Tela cedida por RIBES Y CASALS gracias al desafio de HANDBOX!!!"

 HAPPY SEWING!!!!


REDES SOCIALES:




MI ARMARIO/CLOSET HANDMADE INVIERNO

$
0
0

En el video de hoy os traigo la versión de INVIERNO del video que hice en verano : MI ARMARIO HANDMADE VERANO!!! Sé que os gusto bastante y me habiais pedido más. Me quedaria un último video más cortito de vestidos de fiesta que haré también más adelante.
En él os muestro las prendas que tengo confeccionadas por mi en mi armario, antiguas y más modernas como las ultimas que he cosido en esta temporada. Espero os guste y os sirva de inspiración y sobre todo que os den ganas de coser cada vez más ropa para vosotr@s mism@s!!! LLenar el armario de ropa handmade y cada vez comprar menos en tiendas es mi objetivo y me gustaria trasmitiros esa ilusión y satisfacción de llevar prendas de una misma, handmade y a tu gusto!!! 






Aqui os dejo los links del blog de alguna de las prendas que os enseño en el video por si quereís ver un poquito más:





FELIZ SEMANA!!! y HAPPY SEWING!!!!
Si queréis ver más vídeos de este tipo no os olvidéis de suscribiros al canal
 y también podéis seguirme en las Redes Sociales  para estar al tanto de todas las novedades y los videos subidos.
mail: nairamkitty@gmail.com



REDES SOCIALES:





TUTORIAL COMO HACER UN MESSENGER BAG (PATRONES GRATIS)

$
0
0
En el video de esta semana os traigo un TUTORIAL para hacer un BOLSO"MESSENGER BAG" bandolera, un bolso básico al que le podéis modificar el tamaño y el interior, pero un básico para diario que es perfecto para las que como a mi os gusta llevar las manos libres. Denro  le he colocado un bolsillo siemple para poner el movil o las llaves. Y como toque decorativo la fornitura del lazo (soy fan absoluta de los lazos, jeje!!).


 En mi caso he vuelto a usar una piel rosa que tengo en casa y me gusta mucho y tengo que darle salida asiq nuevamente ha sido mi elegida y para el interior una tela de algodón de patchwork en color azul marino con unas mariposas. Para coser las capas de piel he usado el maravillosos prensatelas de doble arrastre que va perfecto para telas que pueden resbalar entre ellas.


 Para hacer este bolso vaís a necesitar los siguientes materiales:

- Tela exterior (Polipiel, loneta, tapiceria, etc...)
- Tela de forro (ALgodón, loneta,...) 
- Entretela y/o guata
- Cinta de mochila
- 2 Arandelas y un regulador
- Imán


Aprenderéis a poner un Imán, la primera vez que os lo enseño en un video. Y a poner las arandelas y regulador a la correa para que el bolso se pueda regular en longitud.

 
Aqui os dejo el PATRÓN descargable con las medidas. Espero que os guste y lo pongaís en practica, aquí tenéis el video:



HAPPY SEWING!!!



Si queréis ver más vídeos de este tipo no os olvidéis de suscribiros al canal
 y también podéis seguirme en las Redes Sociales  para estar al tanto de todas las novedades y los videos subidos.
mail: nairamkitty@gmail.com



REDES SOCIALES:





TUTORIAL COMO HACER UN PELELE DE BEBÉ 0-12MESES (PATRONES GRATIS)

$
0
0
Hola mis costurer@s favorit@s!!!! Como llevaís la semana? Espero que genial!!! Yo a tope con mil pryectos entre manos!!! Hoy os traigo un tutorial muy pedido para todas las mamas o futuras mamas!!!
Un PELELEpara BEBÉ!!! desde talla 0 meses a 12 meses. Teneís los PATRONES DESCARGABLES AQUI

Es un proyecto de Principiante un poquito más avanzado donde aprendereís a poner una VISTA para rematar escotes y sisas, A poner la tapeta de la entrepierna y a colocar goma para fruncir las piernitas. 
La goma en cada pierna por talla que vaís a necesitar es de 20cm(0-3 meses)21cm(3-6meses) 22cm(6-9meses) 23cm(9-12meses) aproximadamente, debeís siempre medir el contorno de pierna del bebé para estar más seguras ya que los bebés los hay de muchos tamaños con los mismos meses.
Perfecto para coger soltura con la máquina de coser ya que los proyectos de bebé son rápidos y fáciles y en seguida veís el resultado, lo cual siempre anima un montón a seguir cosiendo!!

Detalle de las piernas fruncidas con la goma elástica.

  Aquí os dejo el video con el PASO A PASO:







Espero que os guste y lo pongaís en practica!!! Enviarme vuestros resultados que me hace mucha ilusión!!!







FELIZ SEMANA!!! y HAPPY SEWING!!!!
Si queréis ver más vídeos de este tipo no os olvidéis de suscribiros al canal
 y también podéis seguirme en las Redes Sociales  para estar al tanto de todas las novedades y los videos subidos.
mail: nairamkitty@gmail.com



REDES SOCIALES:





CAMISA BÁSICA PARA NIÑO. OTTOBRE DESING

$
0
0
En el post de hoy os enseño un modelo de camisa que he hecho ya tres veces para mi pequeño Eric, dos con cuello mao y una en manga corta. 
Al ser en formato pequeño son la mar de agradecidas y se cosen muy rápidas en algodón 100% tipo patchwork como la de cuadros o batista como la de estrellas o lino como la última. 
Es un patrón de la revista OTTOBRE que me encanta para cosas de niños, ya que vienen un montón de modelos modernos y super útiles, la mayoria suelen ser para coser en tela de camiseta o sudadera pero también suelen venir camisas, pantalones, abrigos, etc... tanto de niño como de niña y bebé. Os recomiendo haceros con alguna de estas revistas que salen 4 veces al año y las podeís encontrar en los kioskos o en alguna tienda online como por ejemplo que yo sepa en Telaria las he visto siempre.
Esta en cuadros de color roja es con cuello camisero y manga larga es la última que he cosido y Eric esta tan contento con ella!!! Y yo más!!! Como dice él: "mami cotura"

 El modelo es a todo detalle como una camisa para adulto por lo que si haceís esta podeís hacer una en grande seguro!!! Tiene dos bolsillos, tapeta y puños con remate de biés.


Que os parece mi photocall? La pared de la cocina, jeje!!! Hay que aprovechar cualquier momento!!!




Esta es la versión verano con cuello mao, solo un bolsillo  y manga corta!!!
La hice en esta tela gris de estrellitas, una batista muy fresquita.

 Y repeti modelo reciclando una camisa de lino de su padre, también con cuello mao, sin bolsillos y manga corta.





El modelo lo saque de la OTTOBRE WINTER 6/2013

FELIZ SEMANA!!! y HAPPY SEWING!!!!
Si quieres ver más vídeos de este tipo no te  olvides de suscribirte al canal
 y también puedes seguirme en las Redes Sociales  para estar al tanto de todas las novedades y los videos subidos.
mail: nairamkitty@gmail.com



REDES SOCIALES:





DIA DEL PADRE!!! TUTORIAL COMO HACER UNA FUNDA PARA TABLET, KINDLE; etc o BOLSO DE MANO

$
0
0

En el post de hoy os traigo un proyecto de esos que os pueden servir para hacer un montón de cosas, funda de tablet, kindle, etc... y tb para hacer un bolso de mano o con cinta bandolera, monederos, etc...
Lo he hecho orientado a hacer un regalo para el DIA DEL PADRE este fin de semana!!!! Una funda para tablet!!!
Espero os guste y lo pongaís en práctica!!!




FELIZ SEMANA!!! y HAPPY SEWING!!!!
Si quieres ver más vídeos de este tipo no te  olvides de suscribirte al canal
 y también puedes seguirme en las Redes Sociales  para estar al tanto de todas las novedades y los videos subidos.
mail: nairamkitty@gmail.com



REDES SOCIALES:





VESTIDO VOGUE V8742 FRUNCES en PUNTO

$
0
0

En el post de hoy os vengo a enseñar mi último vestido, el VOGUE V8742 es un vestido para hacer con telas de punto elásticas y yo para el mio he elegido este punto roma finito con dibujo y un tacto maravilloso. Es una tela que compre en TEJIDOS JULIAN SÁNCHEZ aqui en Madrid, (ya os hable de esta tienda en el post de TIENDAS DE TELAS). Lo más complicado han sido los frunces de las piezas laterales, conseguir que quedaran bien repartidas por lo demás bastante fácil de coser. Puños y bajo con doble dobladillo y pespunte decorativo. Y escote rematado con un biés de la propia tela y metido hacia dentro. Espalda con pequeña apertura y cierre metálico.

 

Es un modelo que se puede hacer con o sin mangas, dependiendo de para cuando lo quieras hacer, ya estoy pensando en hacer otro sin mangas para el verano en un jersey finito. 
 
Aquí podéis ver con más detalle los frunces laterales, algo que le da un toque muy especial al vestido.
 

 


Lo pude estrenar durante estas vacaciones un dia para ir al cine (hacia meses que no ibamos y gracias a la abuela pudimos dejar un ratin a los peques) y la mar de cómodo y calentito al ser un punto roma finito.




Muchas me habéis preguntado que donde consigo estos patrones de VOGUE tanto este como los VINTAGE y la verdad es que siempre por ETSY.COM
Allí encontraréis mucha variedad tanto de VOGUE como de SIMPLICITY y otras marcas menos conocidas, espero os animéis con alguno.



 
FELIZ SEMANA!!! y HAPPY SEWING!!!!
Si quieres ver más vídeos de este tipo no te  olvides de suscribirte al canal
 y también puedes seguirme en las Redes Sociales  para estar al tanto de todas las novedades y los videos subidos.
mail: nairamkitty@gmail.com



REDES SOCIALES:





COSE CONMIGO EXPRESS FALDA CON CANESU (PATRONES)

$
0
0



El post de hoy sé que much@s lo estabaís esperando depués de ver el video MI ARMARIO HANDMADE INVIERNO, donde os enseñe una falda con canesú que os gusto mucho y he decidido hacer un COSE CONMIGO EXPRESS explicando como se hace en dos videos, este primero para hacer el Patrón a partir del PATRON BASE DE FALDA que tb tenéis video de como  hacerlo en el canal y tambien os explico en este primer video como hacer el corte.
Las medidas tanto del ancho del canesu como del frunce lo podeis modificar a vuestro gusto.


 Y en el segundo video os enseño como confeccionarla!!
En esta ocación en sitio diferente, en la tienda de Isabel, MISABEL COSTURA CREATIVA, una bonita tienda de costura donde encontrar preciosas telas y recibir clases de costura. La tela que uso en el video la podéis conseguir AQUÍ.

 En este video aprendéis a fruncir, colocar un canesú, forrar y sobre todo a poner una cremallera invisible!!!
Espero que os guste tanto como a mi grabarlo!! Me encantaria ver vuestras versiones con difentes telas!!!




Foto con mi amiga Isabel en su tienda *MISABEL COSTURA CREATIVA*

FELIZ SEMANA!!! y HAPPY SEWING!!!!
Si quieres ver más vídeos de este tipo no te  olvides de suscribirte al canal
 y también puedes seguirme en las Redes Sociales  para estar al tanto de todas las novedades y los videos subidos.
mail: nairamkitty@gmail.com



REDES SOCIALES:






Camiseta Ottobre design Kids Summer 3/2013 Modelo 9 Brave Firemen

$
0
0
 

PROYECTO: Camiseta Infantil Manga Ranglán
FECHA: Febrero 2016
PATRÓN: Revista Ottobre design Kids Summer 3/2013
Modelo 9 Brave Firemen

En el post de hoy os vengo a hablar de este modelo de Camiseta básica de manga ranglán para niños de la Revista Ottobre, de la cuál ya os he hablado en otras ocasiones. Revista que me encanta para hacer cosas a mis niños. 
Esta vez quise hacerles algo igual a los dos, con esta tela tan bonita de MIMIDAESHOP que podéis encontrar aún y que mezcle con una tela negra de camiseta reciclada. 

Mimidaeshopes una pequeña tienda online de telas diversas con estampados llenos de color y de carácter infantil. Podéis encontrar un montón de telas jersey para hacer camisetas super bonitas con unos estampados muy originales, si no la conocéisdebeís pasar por ella que os va a encantar!! Ya me contaréis!!

Los pespuntes decidí darselos en naranja a juego con los coches para que destacará. Os voy a explicar paso a paso como confeccionarlas con una máquina de coser normal doméstica sin necesidad de una overlock. (Todo hay que decirlo con la overlock todos los remates quedan mejor y para coser este tipo de tela de camiseta es perfecta, porque cose y remalla a la vez por lo que es rápidisimo de confeccionar).

Paso 1: Cortar los patrones, 1 vez delantero, 1 vez espalda, 2 veces manga y 1 vez biés de escote.
- Paso 2: Colocamos una de nuestras mangas derecho contra derecho en la pieza del delantero, sujetamos con alfileres y cosemos a 1cm de costura con puntada recta. Remallamos con puntada de zig -zag o similar las costuras.



- Paso 3: Repetimos el mismo proceso con el otro lado de la manga. Sujetamos con alfileres, cosemos y remallamos.



Nos queda de esta forma.


- Paso 4: Planchamos las costuras hacia la manga y pasamos un pespunte visto a unos 3-5mm de la costura sobre la manga pisando de esta manera la costura. Esta puntada es meramente decorativa y además le da un toque más profesional y con mejor acabado. Lo realizaremos en las 2 partes delanteras y emn las dos traseras. 


 - Paso 5: Realizamos el mismo proceso con los otros lados de las mangas en la pieza de la espalda.


 - Paso 6:  Doblamos la camiseta a la mitad derecho contra derecho y cosemos costados y mangas pasando por la sisa pivotando ligeramente. Remallamos costuras.


 - Paso 7: Es momento de cortar el biés del escote a la medida que nos indica el patrón. Suelen ser un 80% de la medida del escote, pero esto varia dependiendo un poco de la elasticidad de cada tela. Existen unas reglas de elásticidad que os dejo aquí unos links de COSER ES FACIL para que la useís en estos casos y que viene muy bien:

https://docs.google.com/file/d/0BwYjFpLvYg4FdDY4bVZ6QnJPTnc/edit

Lo doblamos a la mitad por el lado más estrecho derecho contra derecho y cosemos.


 - Paso 8: Ahora doblamos a la mitad por su lado más largo el biés del cuello revés contra revés y colocamos la costura justo en la mitad de la espalda y colocamos la otra mitad justo en el delantero y de esta forma repartimos todo el biés por el escote con alfileres como veís en la foto. 
 Yo en el caso de coser con máquina de coser normal  paso un remallado en zig - zag a todo el borde cosiendo biés y escote. 
 

 - Paso 8: Y después paso el biés hacia dentro y coso justo por el borde en zig zag u otra puntada decorativa con cierto ancho pillando la camiseta y la costura del biés como véis aqui abajo.
En un primer momento le puse el biés en negro pero luego al hacer la segunda camiseta vi que me gustaba más como quedaba con la tela de los coches y corte una tira al biés de la misma tela y con ella remate el escote de las dos camisetas. Usando además una puntada decorativa que veréis en las fotos con modelo.



 - Paso 9: Para rematar bajo y mangas, debéis remallar y hacer un dobladillo simple y o bien coser un doble pespunte con aguja gemela o bien algún pespunte decorativo con cierto ancho. (siempre es bueno hacer pruebas en un retal de la misma tela para ver cuál queda mejor).


Aquí podéis ver que en la camiseta de Eric use un pespunte decorativo para escote, mangas y bajo.



Y para el bajo de Liam use Aguja gemela.


Casi no tengo ropa igual para ellos pero la poquita que tengo me encanta!!! Espero que os haya gustado!!




FELIZ SEMANA!!! y HAPPY SEWING!!!!
Si quieres ver más vídeos de este tipo no te  olvides de suscribirte al canal
 y también puedes seguirme en las Redes Sociales  para estar al tanto de todas las novedades y los videos subidos.
mail: nairamkitty@gmail.com



REDES SOCIALES:







Como hacer un Vestido Fruncido con hilo elástico

$
0
0



PROYECTO: Como hacer un Vestido Fruncido con hilo elástico
FECHA: Abril 2016
PATRÓN: Propio, es muy fácil, solo un rectángulo!!

 Como estáis? Yo cosiendo todo lo que me dejan los peques... nada fácil la verdad y cada vez menos... 
Os traigo hoy un video tutorial paso a paso para aprender a hacer este vestido tan resultón y bonito para el verano. Veréis como esta técnica de fruncido es mucho más fácil de lo que parece y da un resultado muy pro!!!
 Para este modelo he elegido un algodón tipo voile muy finito y casualmente no transparenta por lo que ha sido perfecta elección para esta ocasión. 
Os recomiendo tejidos naturales y finos para este modelo: voile, batista, bambula, plumeti, etc...
En mi caso he usado el 1,40m que tiene de ancho al ser un tejido tan fino pero como os explico en el video podeís variar desde 1,20 a 1,40m la medida de ancho según grosor del tejido y gusto de cada una. Y luego solo necesitaréis el largo de vestido más costuras y un pelin para los tirantes. 
Los tirantes igualmente los podéis hacer de la medida que más os guste, yo los he hecho de 1cm de ancho.



 Os dejo con el Paso a paso:



FELIZ SEMANA!!! y HAPPY SEWING!!!!
Si quieres ver más vídeos de este tipo no te  olvides de suscribirte al canal
 y también puedes seguirme en las Redes Sociales  para estar al tanto de todas las novedades y los videos subidos.
mail: nairamkitty@gmail.com



REDES SOCIALES:





Cose conmigo Vestido Burda Easy modelo3 Hombros al aire

$
0
0


PROYECTO: Vestido hombros al aire
FECHA: Abril 2016
PATRÓN: Revista BURDA EASY primavera 2016
Modelo 3
#ccvestidohombrosalaire

En vez de hacer un Cose conmigo convencional he decidido hacer una sola entrada que podréis versiempre que queráis para realizar este modelo tan bonito y veraniego con los hombros al aire.





 Por fin he sacado un hueco para poder subiros el paso a paso para realizar este bonito vestido de la última BURDA EASY de este año. Muchas me lo habeís pedido y aqui esta.
Es un vestido en tendencia total esta primavera /verano con los hombros al aire, un bonito volante y fruncido en la cintura. 
Lo he hecho con un algodón rosa con lunares finito tipo batista de 1,40m de ancho y forrado con un algodón batista en blanco de 1,40m de ancho.
De MATERIALES vais a necesitar(lo que son las medidas vienen en la revista par cada talla):
-Tela exterior
-Tela de forro
-Goma de 0,5cm de ancho
Por propia experiencia siempre los patrones del BURDA suelen tallar un poco grandes y las faldas ser un poco largas, por lo que yo que normalmente soy una 36-38 me suelo coger la 34 en muchos modelos sobre todo si son anchos como este.
Y la falda siempre antes de cortar miro lo que pone y la suelo acortar a mi gusto por encima de la rodilla. 


He seguido los pasos que propone la revista en casi todo, excepto en la apertura de pasar la goma en la cinta del escote, que en vez de hacer ojal como dicen yo he dejado un hueco sin coser. Y he tenido que estrechar el ancho de contorno de pecho en la sisa ya que me quedaba excesivamente amplio y se veia el sujetador, por lo demás todo igual.
También os comento que las medidas de goma tanto para escote como para cintura son  en mi caso muy grandes y he tenido que probarme el vestido y tirar de la goma hasta que me ha quedado a mi gusto.

Vamos a comenzar,

 CORTE:

Según el plano de corte propuesto por la revista doblamos derecho contra derecho enfrentando orillos y sacando de esta forma dos lomos para poder cortar delantero y espalda.
Luego doblamos el resto de la tela en dos derecho contra derecho para sacar los volantes (en mi caso me salieron de la misma forma que la parte superior del vestido, yo creo que hasta la talla 38 os vale asi y gastais menos tela), faldas y tiras de escote. 
Al ser un tejido fino a mi me gusta optar por cortar con cutter ya que soy mas precisa y la tela no se mueve nada por lo que el corte queda limpio en las dos capas de tela.

       


CONFECCIóN:

- Hacemos el dobladillo de los volantes y los cuerpos tanto de exterior como de forro.

- Unimos volantes y los aplicamos al top. Cosemos tambien las vistas del escote y pasamos goma.

-Confeccionamos la falda exterior y forro, aplicamos al top y generamos el carril de la cintura por el que pasar la goma.

Y solo nos quedaría coger bajos y listo para estrenar, estoy deseando que haga bueno para ponermelo!!!

 Aqui tenéis las versiones de algunas de mis patreons!!!! Todos geniales verdad?







Si aún no sabéis como pasar a formar parte de mi comunidad Patreon y apoyar mi trabajo, aqui te dejo el link a más info.

Espero que si os animáis me mandéis vuestros modelos!!


FELIZ SEMANA!!! y HAPPY SEWING!!!!
Si quieres ver más vídeos de este tipo no te  olvides de suscribirte al canal
 y también puedes seguirme en las Redes Sociales  para estar al tanto de todas las novedades y los videos subidos.
mail: nairamkitty@gmail.com



REDES SOCIALES:





Como hacer un Top con alitas

$
0
0
Como hacer un Top con alitas nairamkitty
  En el video tutorial de hoy os traigo una Colaboración con la tienda de Telas ILATELA, si no la conocéis aún, ya estaís esperando!!!
En Ilatela podrás comprar tejidos de distintas calidades en el estampado que más te guste de los que tienen o si lo prefieres puedes subir uno tú mismo, más original y único no puede ser!!! Me parece una idea genial!!
Yo he elegido un popelin ligero de algodón 100% con un estampado de flamingos para realizar el proyecto de hoy: TOP CON ALITAS.
Es un proyecto de principiante que podéis hacer para este verano. 
Vaís a necesitar 1 metro de tela y nada más ya que los bieses los haremos con la misma tela.

Podéis aprovechar el descuento que me han dado para todas vosotras con elCUPON: NKFLAMINGOal realizar la compra de 1 metro de popelin ligero en cualquiera de los estampados que tienen para realizar la blusa. Tenéis el descuento activo hasta el 13/06/16!!

Como hacer un Top con alitas nairamkitty

 Aprenderéis a confeccionar el top completo, como hacer y colocar las alitas.

Como hacer un Top con alitas nairamkitty

 Y como rematar sisas y escote con bies de la misma tela doblado hacia dentro.

Como hacer un Top con alitas nairamkitty

 Acordaros que siempre podéis modificar cositas a vuestro gusto, podéis poner el "BAJO EN ONDAS" que también tengo un video en el canal y hacer la "FALDA DE TABLAS" a juego que tb tengo video!!! Espero lo pongaís en uso y me mandéis vuestras fotos!!!

Aquí tenéis el video:




FELIZ SEMANA!!! y HAPPY SEWING!!!!
Si quieres ver más vídeos de este tipo no te  olvides de suscribirte al canal
 y también puedes seguirme en las Redes Sociales  para estar al tanto de todas las novedades y los videos subidos.

REDES SOCIALES:
www.nairamkitty.com





Como hacer un Lay-n-go Cosmetic bag o Alfombra de juegos

$
0
0
Como hacer un Lay-n-go Cosmetic bag o Alfombra de juegos



Hoy 24 de mayo es mi cumpleaños, 37 primaveras ya!!! Y lo celebro con vosotr@s subiendo este bonito tutorial de como hacer una bolsa saco o Lay-n-go en dos tamaños, Cosmetic Bag y Alfombra de juegos.

Es un proyecto fácil y rápido de los de hacer en una tarde!!! Espero lo disfruteis y muchas gracias por estar siempre ahi, por vuestro apoyo y palabras bonitas en todas mis redes sociales!! 

Las telas con las que lo he confecciondo son de la tienda ULALATELA, una tienda online de telas gestionada por Paula que tiene un montón de telas bonitas de patchwork y algunos jerseys ademas de cojines y stores a medida. Espero que le hagaís una visita de mi parte!!

Aquí os dejo los links a las dos telas que he usado de la colección COTTON STEEL (que por cierto si no la conocéis tienen unos estampados siempre super originlaes y bonitos):

TELA "Strikes in pink"


Como hacer un Lay-n-go Cosmetic bag o Alfombra de juegos
Los materiales que vais a necesitar y medidas para los dos versiones son:

 MATERIALES:

- 35cm de tela exterior
- 40cm de tela de forro
- 35cm de guata fina
- Cremallera de 16cm
- Tope 
- 1,20m de Cordon de mochila o similar.

MEDIDAS:

LAY-N-GO Cosmetic bag:

- Circulo de 30cm de diametro
- Bolsillo: Rectangulo de 20cm de ancho x 16cm de alto 
- Tira para el cordón de 11cm de ancho x  98 cm aproximadamente el largo cortada al biés.


 LAY-N-GO Alfombra de juegos: 

- Circulo de 1m de diametro
- Bolsillo: No ponemos bolsillo ya que al ser alfombra mejor sin el.
- Tira para el cordón de 15cm de ancho x  3m 20cm aproximadamente el largo cortada al biés. Como es muy larga, ir empalmando trozos.




Como hacer un Lay-n-go Cosmetic bag o Alfombra de juegos

Y aqui os dejo el video con el paso a paso!! A disfrutarlo!!! Y coser mucho!!





Como hacer un Lay-n-go Cosmetic bag o Alfombra de juegos


FELIZ SEMANA!!! y HAPPY SEWING!!!!
Si quieres ver más vídeos de este tipo no te  olvides de suscribirte al canal
 y también puedes seguirme en las Redes Sociales  para estar al tanto de todas las novedades y los videos subidos.
REDES SOCIALES:
www.nairamkitty.com







Viewing all 110 articles
Browse latest View live